Queridos lectores de A Xanela
Se va a cumplir un año del inicio de la Pandemia y he recibido esta Carta del COVID19, que quiero compartir:
Perdón por el modo como me presenté, sin preaviso. Estoy aquí porque estoy cansado cómo os agredís en vez de ayudaros. Cansado de cómo tratáis el planeta, de vuestras guerras, de vuestra envidia social. No está bien la importancia que dais a las cosas superfluas a costa de las esenciales. Lo sé, seré duro, quizás demasiado. Pero os ayudaré a cambiar el rumbo por vuestro bien. He querido pararlo todo porque entendía que la única cosa importante es simplemente una: la vida, la vuestra y la de vuestros hijos. Os he tenido lo más recluidos y aislados posible de vuestros abuelos, hijos y nietos para que entendáis lo importante que es un abrazo, una noche entre amigos, un paseo por el centro o correr por el parque al aire libre. Disfrutad de la naturaleza. Cuando lo celebréis yo habré marchado. Pero recordad: no intentéis ser mejores personas sólo en mi presencia
La Pandemia nos ha obligado a reflexionar, a cambiar en nuestra forma de vida y comportamiento, quizá nos ha robado la libertad para hacer cosas que antes hacíamos y ahora no podemos, leyes y normas que debemos cumplir para prevenir males peores, todo un nuevo camino que recorrer.
En este 2º domingo de Cuaresma, Jesús sube con Pedro, Santiago y Juan al monte Tabor donde se transfigura delante de ellos. Jesús quiere decirnos que encontrarnos con él en la oración es lo más importante, que quiere acompañarnos en las dificultades y cruces de la vida y que hay que vivir lo que celebramos en su templo cada domingo. Que hoy y ahora nos sintamos con Jesús en el Tabor de la Eucaristía y que acojamos las palabras del Padre: “Este es mi hijo, mi amado, escuchadlo”.
Publicamos en este nuevo número el artículo de Xosé Pumar titulado “Esperanza no Ano Santo”, así como todos los avisos para la semana.
Anunciamos también la apertura de la matrícula de los cursos formativos online 2021 que se organizan desde la Delegación de Medios de la Diócesis de Santiago de Compostela, el equipo de delegados de Catequesis de Galicia y la Escuela de Agentes de Pastoral de la Parroquia de Carballo. Son cursos dirigidos a los distintos agentes de pastoral (animadores bíblicos, catequistas, religiosas/os, y animadores litúrgicos), al profesorado de Religión, y en general a los laicos y laicas que estén interesados en iniciar y/o profundizar un proceso de formación en su fe y misión pastoral. En esta ocasión son 9 los cursos ofertados y podéis ver en la Xanela más información sobre los mismos. Os animo a matricularos y a formaros teologicamente.
Feliz semana
José García Gondar